El poder del juego en el desarrollo motor
Hace unas semanas tuve el placer de asistir de forma virtual a un seminario de la práctica psicomotriz con Bernard Aucouturier.
Este pedagogo francés es considerado el padre de la psicomotricidad relacional y educativa, la cual pretende favorecer el desarrollo global del niño a través del movimiento, centrándose en el juego libre y simbólico como medio de expresión emocional. A sus 91 años, hizo un gran seminario recordándonos como el juego influye de manera directa en el desarrollo del cerebro del bebé y el niño. El juego es el primer lenguaje de los niños, un lenguaje universal que está en todas las culturas. Es la manera que tiene el bebé y el niño de expresarse, representarse, aprender, comunicar, cooperar, crear… El juego estimula la neurogénesis y a su vez tranquiliza y predispone a un equilibrio emocional.
Desde la fisioterapia sabemos que las capacidades cognitivas se construyen a partir de las capacidades físicas, por lo que es importante ofrecer un entorno donde el niño pueda explorar, jugar y expresarse de manera segura y libre. En Hormesis, les ofrezco este espacio a los niños, con diferentes materiales adaptados a su edad y a sus habilidades físicas, para que las desarrollen y las potencien mejorando su coordinación, equilibrio, control corporal y confianza. Propongo juegos y diferentes actividades, aunque siempre nos acabamos adaptando a los gustos de los peques. ¡Salen unos juegos y actividades super divertidas!.
El juego es un derecho de la infancia… y un regalo para el adulto: practícalo siempre que puedas. Recuerda, ¡no caduca! Regálate cada día un rato para moverte, imaginar y sonreír.
El poder del juego en el desarrollo motor