Rodilla Corredor

 

La rodilla del corredor

La “rodilla del corredor” es el término que se usa para referirse popularmente al síndrome de la banda iliotibial. Es una afección común de rodilla, representando el 22% de lesiones de la extremidad inferior. Cursa con  dolor y/o sensibilidad a la palpación de la cara lateral de la rodilla. 

La banda iliotibial es una banda gruesa de tejido fibroso, surgida de la unión entre el tensor de la fascia lata y glúteo mayor. Desciende por la cara lateral de la rodilla y se inserta en el tubérculo de Gerdy, pasando por encima del epicóndilo femoral lateral. 

Es una lesión no traumática provocada por sobreuso muy común en corredores, aunque también se observa en ciclistas u otros deportes que incluyen flexión-extensión de rodilla de manera repetitiva, como el pádel, fútbol o basket. El mecanismo lesional es por la compresión de este tejido en el epicóndilo lateral, doliendo más a los 30º de flexión (al iniciar el paso) y en la desaceleración.

A nivel de fisioterapia, tenemos diversos test para poder diagnosticar esta patología, como el test de Treadmill, René ,Nobel y Ober.

Podemos dividir el tratamiento en 2 grandes fases: La fase aguda donde predominan las medidas antiinflamatorias, bajar las actividades de impacto en la rodilla y la fisioterapia manual. Puede durar de 1semana a 2 meses, pero la media suelen ser 3 semanas. La fase de rehabilitación, consiste en introducir ejercicios para fortalecer los abductores de cadera y la estabilización a nivel de glúteo y CORE, mientras mantenemos la fisioterapia manual. Puede durar unos 6 meses donde el paciente va volviendo progresviamente a su actividad.